Datos del ajuste del punto nodal (o punto de no paralaje) de varios objetivos que he utilizado en alguna ocasión para hacer fotos panorámicas.
Algunos de los ajustes han sido obtenidos directamente de las tablas incluidas en la web de Panotools y corroborados en campo.
- Sigma 10mm 1:2.8 DC Fisheye HSM: plano del punto nodal a 50mm desde la montura del objetivo. Este valor es independiente de la montura equipada en esta lente (en particular, yo tengo montura Canon EF-S).
Los datos de este objetivo están incluidos en la web de Panotools.

- Samyang 8mm 1:2.8 UMC Fish-Eye II: plano del punto nodal a 46,8mm desde la montura del objetivo. Este valor es independiente de la montura equipada en esta lente (en particular, yo tengo montura Canon EF-M).
Los datos de este objetivo están incluidos en la web de Panotools.

- Canon 18-55mm 1:3.5-5.6: objetivo con montura Canon EF-S. Plano del punto nodal variable y dependiente de la distancia focal del objetivo. Los datos de este objetivo están incluidos en la web de Panotools. En pruebas de campo solo lo he probado a distancia focal de 18mm con buenos resultados.

- Canon 22mm 1:2 STM: objetivo con montura Canon EF-M. Plano del punto nodal a 20mm desde la montura del objetivo. Este es un valor aproximado obtenido en pruebas de campo que me ha dado buenos resultados en panorámicas esféricas.

- Canon 50mm 1:1.4 nFD: objetivo de enfoque manual con montura Canon nFD. Plano del punto nodal a 18mm desde la montura del objetivo. Este es un valor aproximado obtenido en pruebas de campo que me ha dado buenos resultados en panorámicas esféricas.

- Canon 200mm 1:2.8 nFD: objetivo de enfoque manual con montura Canon nFD. Plano del punto nodal variable y dependiente de la distancia de enfoque: con enfoque a infinito, el plano del punto nodal está a unos 32mm de la montura del objetivo; a mínima distancia de enfoque este valor se incrementa hasta los 59mm (valores aproximados obtenidos en pruebas de campo que me han dado buenos resultados en fotografía panorámica del rango del gigapixel).
